Este es el equipo de trabajo del IIQB que optimiza las funciones rectoras de la Investigación en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia.

Dirección

La Dirección del IIQB representa y preside al Sistema de Investigación de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, vela así mismo, que los resultados generados del Sistema de Investigación retroalimenten la docencia y extensión Universitaria, promueve la formación de nuevas unidades de investigación, otorga el aval institucional correspondiente para las propuestas de investigación que serán ejecutados con financiamiento externo, así como dar seguimiento a los proyectos en ejecución, figura como presidente del Consejo Editor de la Revista Científica del Sistema de Investigación, entre otras atribuciones que buscan el fortalecimiento del Sistema de Investigación de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia.

La dirección del IIQB está a cargo de la Dra. María Eunice Enríquez Cottón, Bióloga, docente de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia.

 

 

Unidad de Biometría

La Unidad de Biometría del IIQB, tiene la función de docencia al impartir los cursos de estadística y bioestadística a las carreras de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, así mismo asesora en metodologías de Investigación y emite dictámenes sobre trabajos de evaluación terminal en modalidad de investigación a los miembros de pregrado, postgrado, y Unidades de Investigación del Sistema de Investigación de la Facultad.

Los profesionales que integran esta Unidad son el Lic. Jorge Luis de León Arana, Químico Biólogo, Lic. Federico Nave, Químico Biólogo y la Licda. Alejandra Morales Mérida, Bióloga.

 

Unidad Técnica

La Unidad Técnica del IIQB es una unidad de servicio a las Unidades de Investigación en aspectos técnicos y logísticos en gestión de desarrollo de las actividades de investigación. Al igual que la Unidad de Biometría, la Unidad técnica asesora a las Unidades de Investigación antes de obtener los avales institucionales ante las autoridades financistas de proyectos de investigación. Gestiona fondos económicos, da seguimiento del equipo obtenido mediante proyectos ejecutados, aporta a la formación y actualización en investigación de los miembros del Sistema de Investigación con la ejecución de cursos y actividades afines. Además funge como secretaría del Consejo Editorial y seguimiento de la publicación de la Revista Científica de la Facultad.

La profesional que integra la Unidad Técnica es la Licenciada Aura Lissete Maradiaga Monroy, Química Farmacéutica.

 

Unidad de Gestión y Vinculación

La Unidad de Gestión y Vinculación del IIQB es una unidad de servicio a la Dirección y Unidades de Investigación del Sistema de Investigación de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, apoya en la vinculación y enlace entre otras instituciones intra y ultra universitarias, nacionales y extranjeras. Busca principalmente atraer oportunidades de financiamiento a proyectos de investigación, intercambios académicos, promover la sinergia y trabajo en conjunto con otras instituciones para tener un impacto positivo en la resolución de problemas nacionales.

El personal que actualmente integran la Unidad de Gestión y Vinculación es el MSc. Marianela Menes Hernández, (Bióloga).

 

Personal de Apoyo

El personal de apoyo del IIQB ejecuta todas las actividades necesarias para el buen funcionamiento del Instituto, apoya a la Dirección, Unidad de Gestión y Vinculación y a las Unidades de Investigación y Colecciones Científicas de Referencia adscritas a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, apoya en las actividades de docencia, servicio y extensión con la logística y realización de dichas actividades. Está constituida por estudiantes auxiliares de investigación.

Los integrantes del Personal de Apoyo del IIQB son: Br. Diana Velásquez (Bióloga) y Br. Sofía Pamal (Química Bióloga).

¡¡Te invitamos a conocer más sobre el Sistema de Investigación de la Facultad!!

Un comentario en «Personal del IIQB»

  1. Buen dia, estoy interesada en contactar a la Dra Enríquez , soy colega Qb egresada de la facultad, trabajo para una Universidad privada aquí en Guatemala . y quisiera ponerme en contacto para ver la posibilidad de hacer una publicación de un review en la revista del IIQB.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *